El Arte que Une: Una Conversación con Rich Arnauda sobre Mosaico, Comunidad y Reconstrucción
- Claudia Sangines

- 18 ago
- 3 Min. de lectura
En el vasto universo del arte urbano, hay creadores que pintan muros y otros que los transforman en el alma de una comunidad. Rich Arnauda pertenece a este segundo grupo. Este artista mexicano ha llevado el arte público y el mosaico a un nuevo nivel, trabajando bajo una filosofía que redefine la manera en que concebimos la intervención del espacio urbano: el poder de unir fragmentos para construir un nuevo significado.
En esta entrevista, exploramos su trayectoria, su profunda conexión con las raíces mesoamericanas y su convicción de que el arte, más que un objeto de contemplación, es una herramienta de unión y transformación social.

Orígenes: Del Talento Innato a la Inspiración de Gaudí
Como muchos artistas, el vínculo de Rich con la creación nació en la infancia. "Mi papá era músico; mi abuela y mi tía paterna pintaban como pasatiempo, así que crecí en un ambiente donde el arte era bien recibido", recuerda. Ese talento temprano para el dibujo fue el catalizador. Tras formarse en diversas técnicas, un viaje a Barcelona marcaría un antes y un después en su carrera. Allí, el encuentro con la obra de Antoni Gaudí fue una revelación.
"Al ver estas obras a la intemperie, resistiendo diariamente el sol, el paso de la gente... me di cuenta de la durabilidad de esta técnica", explica. La resistencia del mosaico y su vínculo visual con las culturas mesoamericanas lo convencieron de que era el lenguaje perfecto para su misión: sacar el arte a la calle.
"Creo que el arte debe estar al alcance de las personas; es la mejor forma en que cumple su propósito: transmitir su mensaje. Cuando el arte está en las calles, tocando de manera permanente y gratuita a la sociedad, es algo maravilloso".
Transformar, no Destruir: El Poder de la Colectividad
Aunque su enfoque se ha descrito como "destruir para construir", Rich Arnauda ofrece una perspectiva más profunda y conciliadora. "Yo no creo en destruir; creo en transformar, en unir", afirma con convicción. Para él, los fragmentos rotos no son el fin, sino el principio.
"Me gusta cuando las piezas están rotas y uno puede unirlas para dar forma a una obra mayor. Las pequeñas piezas rotas pueden ser basura, pero al unirlas... adquieren una importancia vital. No es la individualidad lo que cuenta, sino la colectividad".
Esta filosofía es la piedra angular de su trabajo comunitario. Rich ha desarrollado un método sencillo para que cualquier persona, sin importar su edad o conocimiento previo, pueda participar en la creación de sus murales. Al hacerlo, transforma a los espectadores en creadores, generando un vínculo indestructible entre la comunidad y la obra. "Cuando la obra está terminada, les pertenece, convirtiéndolos en sus protectores y promotores".
El Mosaico: Un Puente entre el Pasado y el Presente
La elección del mosaico no es casual. Además de su durabilidad, Rich encontró en esta técnica un eco de las culturas prehispánicas que tanto admira. "Las máscaras de jade, los escudos, los pectorales... sentí que podía crear obras que, por la textura, podrían conectar con nuestras culturas", comenta.
Su estilo fusiona esta herencia con una gráfica contemporánea y accesible. Utiliza trazos simples y geométricos, similares a los de los códices, pero estilizados para dialogar con corrientes modernas como el cubismo. El objetivo es claro: "Disfruto cuando un niño ve mis obras, las reconoce y las disfruta. No me gusta complicar ni intelectualizar demasiado mi arte".
El Legado y el Futuro del Arte Urbano
Con una trayectoria que incluye proyectos tan visibles como Mexicráneos y CowParade, y obras monumentales en ciudades como Zacatlán de las Manzanas y Yautepec, Rich Arnauda ha demostrado el poder del arte público para crear identidad. "Mis obras no hablan solamente de mí; procuro que hablen de la comunidad donde se instalará la obra", señala.
Mirando al futuro, es consciente de la tendencia hacia un arte más estético e "instagrameable", pero su apuesta sigue siendo por un arte con propósito.
"Soy más partidario del arte que te da identidad, que te haga sentir orgulloso de tus raíces y de tu historia, que cree unión social y que fomente ideas progresistas".
Su consejo para los jóvenes artistas es un reflejo de su propia carrera: ser honestos consigo mismos, investigar y entender la responsabilidad que implica crear obras duraderas. "El arte es para los perseverantes. Sobresale más un artista perseverante que uno simplemente talentoso".
Gracias, Rich, por compartir con nosotros tu visión del arte y su impacto en la sociedad. Su trabajo nos recuerda que de los fragmentos, tanto físicos como sociales, pueden nacer las obras más bellas y significativas.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de Rich Arnauda, puedes seguirlo en sus redes sociales y buscar su increíble obra en distintas ciudades de México.
🔹 Si te gustó esta entrevista, no olvides suscribirte a la página web de alasartandtime.com y a nuestro canal de YouTube para más contenido sobre arte y creatividad.




Comentarios