top of page

Ale Celis: Una Vida en Imágenes, de los Paisajes Abstractos al Legado Familiar


En esta ocasión, invitamos a Alejandra Celis a compartir su historia con nosotros. Nacida en la Ciudad de México, Alejandra estudió Historia en Zacatecas, pero los caminos de la vida y la rica influencia cultural de la ciudad la llevaron a transformar su carrera de historiadora. Ahora se dedica a la fotografía, y yo diría que, en realidad, no dejó la Historia; la transformó y la llevó un paso más allá. Hoy, Alejandra escribe Historia con imágenes, explorando y capturando momentos que, a veces, revelan fragmentos del pasado. La influencia de su padre la guió hacia la fotografía, donde continúa contando historias a través de su cámara.


No hay ocasiones en que viaje sin su cámara y todo el tiempo está lista para captar una nueva manera de compartir algún concepto de la realidad desde una perspectiva diferente.

Su trabajo, que ha sido expuesto en lugares como Zacatecas, Ciudad de México, León, Francia e Italia, captura la esencia de los lugares que visita, invitando al espectador a crear sus propias historias a través de sus imágenes.


Con una carrera de más de 14 años, Ale Celis sigue evolucionando en su arte. Actualmente, está trabajando en su primer libro de fotografía y en una serie para su primera exposición individual. Su historia es un recordatorio de que, aunque la vida puede desviarnos del camino, siempre podemos regresar a aquello que realmente nos apasiona.


Entre las preguntas que le hicimos en la entrevista les dejaremos con esta como probadita de la entrevista.


Alasart pregunta- ¿Cómo encuentras inspiración para tus proyectos? ¿Tienes algún proceso específico para conceptualizar y ejecutar una sesión de fotos?


Ale responde:


Me gusta viajar, la mayoría de las veces a lugares cercanos a donde esté viviendo, los encuentro de publicaciones sobre turismo o historia, no planifico sesiones de fotografía más bien  me gusta acercarme de manera ingenua a los sitios que visito, es decir, si no conozco el lugar no veo imágenes previas del sitio. Si lo conozco, nunca repito una fotografía y siempre encuentro algo disntinto para fotografíar. Hace muchos años un amigo pintor al que le prestaban un viejo molino de trigo para su estudio de pintura, nos convocó a varios fotográfos para hacer un registro del lugar pues lo venderían y derrumbarían, él sin ser fotográfo me platicó que aunque tenía muchos años pintando y casi viviendo ahí siempre encontraba elementos no vistos, me enseñó que siempre hay algo distinto para ver, lo he tomado como inspiración. No me gusta tomar fotos de personas y si lo hago, intento que no se den cuenta porque inevitablemente terminan posando, en ese sentido prefiero retratar el instante, citando a Henri Cartier-Bresson.

En la entrevista Alejandra nos dejo con varias de sus obras en está ocasión escogí la foto de la corcholata para este blog, ya que retrata un momento muy elocuente de la Historia humana, del transpasar del tiempo en la producción de objetos y bebidas.

En México alguna bebida podía tener una corcholata de esa forma, podríamos pensar en una cerveza abierta o en un refresco que venian embotellados en vidrio. Algo muy interesante en la composición es la naturaleza de la plantita que parece un ada que baila dentro de la corcholata. Una luz se refleja en ella, o ella da luz. Es una imagen que nos puede decir tanto del contexto histórico. Fue tomada de día por el sol que ilumina y la sombra. Y podemos ver las texturas de la arena que es tersa y el metal de la corcholata que tiene rugosidades en sus extremidades, y la madera en la que esta apollada tan lisa...

Definitivamente es un trabajo que me inspira y me hace entender que la fotografa estaba presente al momento y quería mostrar el tiempo que se esfuma y puede ser capturado. La magia de los momentos cotidianos y la magia de la simpleza de cada objeto.


Encuentra la entrevista completa con más fotos proximamente en la revista Arte y Tiempo No. 1, la cual estará lista en octubre, podrás bajarla directamente de nuestra página web Alasart. Art and Time.


ree

TITULO:  S/T, CRÉDITOS DE LA FOTOGRAFÍA: Alejandra Celis Almanza

COPYRIGHT: Creative Commons by NC (CC by NC), FECHA DE CAPTURA: 22 de mayo de 2012, Zacatecas, México.


 HORA DE CAPTURA: 15:14

 EQUIPO: Canon Eos Rebel XTi

LENTE:  18-55mm f3.5-5.6mm

TRÍPODE: No

OTROS: No

APERTURA: f6.3

VELOCIDAD: 1/160

ISO: 100

MODO DE MEDICIÓN: Puntual

BALANCE DE BLANCOS: Automático

MODO DE ENFOQUE: Manual

MODO DE DISPARO: Manual

REGLA DE TERCIOS: Si

PUNTO DE FOCO: Arriba a la derecha

ÁNGULO DE TOMA: Frontal

 ILUMINACIÓN FUENTE DE LUZ: Natural

CONDICIONES DE LUZ: Luz dura

HORA DEL DIA: Tarde

TEMPERATURA POST PRODUCCION SOFTWARE: Lightroom

AJUSTES REALIZADOS: Corrección de Exposición



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page