top of page

Explorando el paisaje interno: la pintura de Mariana Paniagua

Actualizado: 14 jul 2024

"(…) Vivimos exclusivamente en el presente pues siempre y eternamente es el día de hoy -y el día de mañana será un hoy, la eternidad es el estado de las cosas en este momento.”

Clarice Lispector. Libro La hora de la estrella




Queridos lectores de nuestras entrevistas y Alasart editions, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de encontrar a una nueva artista de Ciudad de México que sólo cuenta con 29 años y ya con varias exposiciones y arte vendido. Ella realmente ha querido compartir con nosotros diferentes maneras de entender la vida. Y esas maneras son el estar libre de lo común. Liberarse de la hostilidad del mundo que nos exige ser algo. Llegar a tener algo, a ser importantes, o inclusive a decir que sabe hacer.



ree

Me impresionaron sus respuestas, con una gran valentía expresa su pequeñez en el mundo. Y aprecia la existencia del arte como un refugio, como un lugar de entendimiento para expresar su más profundo ser y sentir. Los sentidos le ayudan a comunicarse con el mundo, ya que no encuentra palabras que puedan decir lo vivido, las emociones, los acertijos, todo lo que se ha encontrado en la vida diaria.


Me impresionaron sus respuestas, con una gran valentía expresa su pequeñez en el mundo. Y aprecia la existencia del arte como un refugio, como un lugar de entendimiento para expresar su más profundo ser y sentir. Los sentidos le ayudan a comunicarse con el mundo, ya que no encuentra palabras que puedan decir lo vivido, las emociones, los acertijos, todo lo que se ha encontrado en la vida diaria.



Así, Mariana Paniagua en esta entrevista nos cuenta un poco de su aprecio a la sensibilidad humana, aprecia la vida, los espacios sensibles y momento de disfrutar de los sentidos, aprecia que tenga la sensibilidad para entender la naturaleza, el arte, la música, y lo que deja el vacio de la soledad.


Los artistas se pierden en su mundo son aislados como en todas las épocas, son entes raros, que tienen sensibilidad de percibir lo que la maquina del tiempo no hace. Jacques Rancière, en uno de sus libro1 nos cuenta que vivimos una esquizofrenia entre el arte y la práctica social, entre el afuera y el adentro de la institución museística. El arte procesual y relacional hace que los artistas brinquen del espacio del museo o de la galería al entorno social y urbano. Hoy en día las prácticas y los modos de visibilidad del arte han reconfigurado la experiencia sensorial.


Leer todo el artículo y la entrevista con Mariana Paniagua en el siguiente link:




ree



 
 
 

Comentarios


bottom of page