top of page

Arte Olmeca visto desde nuestra casa


"El zapato que le ajusta a un hombre le aprieta a otro; no hay receta para la vida que funcione en todos los casos" Carl Jung

Desde la cuarentena el arte lo vemos ahora virtual lo apreciamos desde otra perspectiva, no tenemos otra posibilidad más que observar a través de los ojos de un fotógrafo y desde nuestro espacio cotidiano, algunos en tablets, otros en celulares, otros en pantallas más grandes. Pero no podrán apreciar la verdadera dimensión de lo que es el arte. La textura que transmite al estar cerca, tal vez desde lo virtual se aprecia de otra manera, con ojos más activos, oídos más activos y una parte más pasiva, las piernas completamente relajadas. Y podemos vernos en una camara hablando con otra persona y lo que vemos es una cara grande en nuestra pantalla. Nuestro rostro habla, nuestra boca, ojos y el cuerpo, pero en la cámara no podemos ponernos expresar toda nuestra postura corporal al menos que coloquemos la cámara de distinta manera.


Cuando hablamos de lo prehispánico es como sumergirse a un universo completamente distinto al de la vida normal, es un lenguaje lateral, es un pensamiento fuera de lo común, es aquel que empatiza con lo distinto, con lo que no es igual, con el otro.


El arte de los prehispánicos es un lenguaje completamente distinto al que conocemos ahora. Está creado con una mente diferente. Si queremos aproximarnos a él y conocerlo entonces primero habrá que darle su tiempo, su espacio y silenciar la mente ante cada una de las piezas que muestra.

Mesoamérica es un área nombrada para las civilizaciones que poblaron en el pasado desde que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Para poder entender y observar el arte mesoamericano habrá que saber que la cultura que creaba dicho arte era politeísta, creyente de las polaridades en la existencia de los seres divinos de la tierra y que cada cosa que se manifestaba de la naturaleza tenía un dios.

Existen diferentes temporalidades y culturas en Mesoamérica, se dice que la cultura madre fue la Olmeca, de la cual se han encontrado piezas desde el 1500 a. C. y la cultura maya tiene piezas muy antiguas, pero datan del 1000 a. C. Estas dos culturas fueron extraordinarias en su producción artística, cada una con su propia forma de manifestar sus creencias.

Para mí al mirar dichas piezas, recuerdo a mi abuelo quien le encantaba coleccionar piezas de arte mesoamericano en casa, me parecían la cosa más espantosa que jamás había visto en mi vida. Recuerdo haber ido al museo de antropología con mi padre cuando era chica varias veces y estar pensando y reclamando esto es lo más feo que he visto, no entiendo nada de estas piezas ni de este arte, siempre pedía a mi padre ir a ver el arte Renacentista italiano.

Con el tiempo me decidí a explorar un poco más sobre el tema mesoamericano sobre todo al tener como instructor a López Austin y a Dúrdica Ségota, con su pasión por ese arte y esa cultura, me di cuenta que había mensajes ocultos, que había que mirar desde otro punto de vista. Y el miedo que me causaban cuando era pequeña, empezó a transformarse en un amor profundo por la cultura.

Entonces si es un arte que oculta grandes misterios, leyendas, historias, y una enseñanza de crecimiento. Sin embargo, como toda cultura humana se vio colapsado y desvirtuado al final de sus tiempos con eventos desagradables, actos sangrientos.

Cada pieza tiene una historia en sí misma, pero quiero pensar que al principio de dicha cultura no se hacían sacrificios humanos, sino que lo que querían representar era la necesidad de sacrificar una parte de nuestros deseos para seguir adelante.

Nos enfocaremos en el arte Olmeca que siempre me ha llamado la atención y que a todo visitante puede crearle un recuerdo extraordinario. Hablaré de las cabezas colosales.

Cuando uno se acerca a una pieza que tiene tantos años de distancia en el tiempo de haberse creado lo único que queda es pararse frente a la pieza, abrir bien los ojos, abrir la mente y el corazón y tratar de sentir si existe todavía una energía, la cual es la materia, la expresión de la pieza y lo que quiere decir. Por ejemplo, las cabezas colosales olmecas, normalmente las podemos ver en el museo totalmente fuera de su contexto, pero las encontraremos enormes y llenas una vibración especial. Ellas tienen toda una historia, alguien una cultura ancestral las realizó

para mostrar algún aspecto especial, evidentemente este aspecto de la cara es muy parecido a los rasgos africanos que conocemos, tiene labios amplios y corpulentos, voluptuosos, nariz grande, ancha, robusta, una seño poco común, que recordará a las personas que tienen un enfoque específico, o a un adulto concentrándose o señalando la importancia de algo con una seño de seriedad y no de juego. A la vez pueden mostrar pasividad activa, es decir una muestra de paciencia y amor hacia todo lo que sucede externamente e internamente.

Es una pieza que muestra los ojos abiertos del personaje con las pupilas dirigiéndose hacia la parte interna, es decir, mirando la punta de la nariz posiblemente para no perderse en la inmensidad de impresiones de la vida.

Impresiona que la cabeza es como cuadrada tiene unas mejillas sobresalientes y las cejas crean un triángulo equilátero con la punta hacia arriba que esta justo en la apertura del tercer ojo, sin embargo, el personaje porta una especie de piel encima de un tipo de casco, ya que se ven algunas curvaturas sobre su cabeza. Y sus orejas son al verse de frente parecen cubiertas, pero pueden verse de lado.


Creado de basalto, material sumamente pesado, que cada piedra puede llegar a pesar de 15 a 50 toneladas, y no podrían ser talladas con cualquier material. ¿cómo transportaron dichas piezas, cómo las tallaron? Y ¿para quién las hicieron? O ¿con qué propósito fueron realizadas?

Lo interesante de las cabezas colosales es que se pueden encontrar gran variedad de ellas en distintas zonas arqueológicas y ninguna es igual a la otra, tienen algún rasgo, expresión, motivo que las hace diferentes.




Es importante pararse y preguntarse ¿Qué habrán querido decir los Olmecas con ellas? ¿qué querían transmitir al hacer dichas piezas?

Todas las preguntas que surjan son importantes cuando ves una pieza porque empiezas a conversar con el pasado y con el presente al mismo tiempo. Para poder traer el arte al presente, lo mejor es preguntarse ¿qué me transmite la pieza?, ¿cómo puede ayudarme en mi día a día?

Cada pieza tiene una historia en sí misma, pero quiero pensar que al principio de dicha cultura no se hacían sacrificios humanos, sino que lo que querían representar era la necesidad de sacrificar una parte de nuestros deseos para seguir adelante.

Cada persona normalmente coloca en el arte las emociones que vive en su presente.


"Toda la Mitología puede ser entendida como una suerte de proyección del inconsciente colectivo. Podemos ver esto más claramente cuando miramos las constelaciones estelares, aquellas originalmente formas caóticas fueron organizadas a través de la proyección de imágenes. Esto explica la influencia de las estrellas como aseveran los astrólogos. Esas influencias no son nada menos que percepciones inconscientes e introspectivas del Inconsciente Colectivo" Carl Jung


Así estas cabezas son una muestra de diferentes formas en las cuales el lenguaje humano puede ser universal simplemente al ver las expresiones de la boca, de los ojos y seño. Una boca que sonríe, una boca que se aísla del entorno, otra que se ve hacia abajo. Lenguajes de muestra de estados de ánimo interior.

Estos monumentos colosales anteriores a Cristo y que nos recuerdan a los africanos nos hacen ver que la historia del ser humano tiene múltiples lecturas y diferentes formas de ser escrita y vista. Cada ser, cada alma tiene una mente y experiencia propia con el corazón por ello su visión será única. Así puedo compartir un poco de lo que veo en ellas pero otra persona vendrá a sacudirlo y revolverlo. Se puede estudiar algo desde una forma académica restringida a leer y decir lo que dicen los estudios del tema, o se puede salir de esa zona de confort y arriesgarse a buscar otras maneras de ver el arte desde tu propio interior. Evidentemente podemos buscar maestros que nos digan un poco del contexto o de la aproximación a la esencia de la cultura, pero pienso que algunas almas han pueden saber más sobre algún arte simplemente por la reencarnación de su alma.

Monumentos de este tipo nos hacen ver que la sociedad se puede dedicar a conocer, a estudiar, a producir formas de arte que busquen la cooperación de la sociedad y la vinculación entre individuos. Este tipo de arte sólo pudo haber sido creado con la cooperación de varias personas y de tratar de entender una idea, o algo divino posiblemente. O serán estás cabezas simples representaciones de Señores principales que tenían el mando sobre toda la sociedad, eran los alfas, los jaguares que dominaban el territorio. Y colocaban una cabeza a la entrada de su territorio.





Si hoy quisieras representar tu vida diaria, la de otros, y sobretodo tu conección con lo Divino ¿cómo lo representarías?. Pero si estás cabezas representan más bien una conección con la Tierra y la naturaleza y marcar el territorio que parte de la vida cotidiana que vives te recuerda a esto.

¿Qué ejemplos encuentras con tu vida? Existe algún momento en tu día en que tu cara se encuentre con un ceño fruncido?

El arte normalmente nos muestra el futuro, es sorprendente los ciclos repetitivos en los cuales el ser humano cae del olvido. Por ello preservar el arte de la antiguedad es impresindible para recordarnos esa repetición o para ver cuando algo esta volviendo a un lugar.

Miles de años despues podemos ver esculturas colosales de personas que marcan un momento importante en la vida humana.


Para conocer las cabezas olmecas recomendamos acudir después de la cuarentena al Museo de Antropología de Xalapa y al Museo de Antropología de México. También los sitios arqueológicos San Lazaro y La Venta.


Te invitamos a conocer nuestros cursos de arte prehispánico, y proyecto de Mesoarteh.




Ver cápsula de cabezas olmecas



Video experimental de Alasart




Referencias importantes para leer de la academia.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page