UN ENCUENTRO CON MIHAI ALGIU
- Claudia Sangines

- 7 abr 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul 2024
"Veo la psicoterapia como una herramienta útil y de apoyo hacia nuestra búsqueda innata de la felicidad, la satisfacción y la armonía. Ya sea recuperándose de años de adicción, sanándose de las secuelas de heridas pasadas, navegando por dinámicas de relaciones difíciles, lidiando con traumas, pérdidas, transición, descubriendo creencias antiguas y limitantes programadas... Nuestro auténtico ser/espíritu innato se esfuerza por alcanzar la plenitud y estar en armonía con todas las cosas. Mi enfoque es experiencial, efectivo y práctico influenciado por Hakomi ~ mindfulness basado en psicoterapia somática, trabajo en la sombra, Gestalt, psicodrama, teoría del apego, toc, así como una variedad de enseñanzas espirituales orientales (Advaita, 4to Camino). Tengo una amplia experiencia trabajando con hombres, mujeres y jóvenes en crisis, así como con hombres encarcelados.
Tengo una amplia experiencia trabajando con hombres, mujeres y jóvenes en crisis, así como con hombres encarcelados. Tengo un enfoque centrado en el cliente que guía al cliente de regreso a su propia sabiduría interior innata, fortalezas y auténtico yo. Considero la atención plena y la auto indagación como un ingrediente importante en el proceso de curación, la libertad del sufrimiento innecesario y ser feliz celebrando el milagro de la vida."
Mihai Algiu
El equipo de Alasart ha decidido también investigar un poco más sobre la vida de diferentes terapeutas. En esta ocasión invitamos a Mihai Algiu un viejo conocido del camino espiritual que nació en Rumania. Fue educado durante el régimen totalitario comunista, por lo mismo tiene un gran rechazo por dichas ideas. Mihai comenzó a interesarse en la espiritualidad, la verdad, la mente y la conciencia desde que era adolescente.
Creemos que tiene una historia muy interesante que contar a todos y, por supuesto, una gran y profunda comprensión experimental y espiritual sobre la vida y la curación.
Principalmente utiliza la técnica de las investigaciones de Kiloby que ayudan a las personas a ser más conscientes del problema y sanar desde el núcleo. Algunas de las herramientas son el puño para estar al tanto de la energía, revisar el área de represión, mirar las imágenes y las palabras, usar la mano para ayudar al paciente a no apegarse al problema, usar el cambio de enfoque, invertir la indagación y muchas más herramientas que si estás interesado en profundizar o estudiar con el psicorapeuta Mihai Algiu.
Si desean leer la versión en ingles por favor dirigirse a la sección de entrevistas.
El video fue creado en ingles y lo puedes encontrar en nuestro canal de Youtube.
Alasart: Cuéntanos sobre tu vida.
Mihai: "Nací en Rumania, crecí bajo el régimen comunista que cambió, cuando tenía 15 años, a una democracia. Por esa época, empecé a interesarme por la espiritualidad, la meditación, el Qigong, que se quedan conmigo todos estos años y me trajeron en diferentes enseñanzas, comunidades, grupos. Lo más importante para mí es esta exploración interior, el autoconocimiento, es descubrir quién soy realmente, por qué estamos aquí. Alcanzar un lugar de paz interior, armonía interior, amor, alegría, sentirse bien en el momento presente. Actualmente soy psicoterapeuta en California. Comencé a combinar diferentes técnicas con espiritualidad y trabajo terapéutico. Me encanta el tiro con arco, el rock, la naturaleza, las aguas termales, las conexiones profundas".
Alasart: ¿Cuál es tu profesión y dónde la aprendiste?
Mihai: "Soy psicoterapeuta. Particularmente tengo interés en la terapia de conciencia somática, que combina el ir adentro del corazón, cerrar los ojos tomando conciencia no solo del pensamiento sino de los sentimientos, mirarlos lentamente desde adentro, no solo hablar de lo que sucede, porque lo que sucede está en nuestro cuerpo ahora y nos agobia con diferentes enfermedades. Digamos que una contracción en el pecho es una sensación que ya no quiero sentir, que está relacionada con algo que sucedió hace muchos años en mi infancia. Descubrí que la terapia somática profundiza en los lugares que están ocultos en el subconsciente.[1]
Vengo de una preparación de diferentes escuelas y formas de ver el mundo donde las enseñanzas se enfocaban el despertar entre ellas el cuarto camino de Ouspensky, Gurdjieff, el Zen, la no-dualidad, de David Hawkins, me he enfocado más en Adyashanti, Eckhart Tolle, vengo de una gran búsqueda de libros en bibliotecas, estuve toda mi vida buscando la verdad espiritual. No sabía qué eran y que hacían los psicoterapeutas, hoy he encontrado que están en busca de la mejor técnica para sanar y por tanto estar presente.
Más tarde, en mis treinta años, me interesé en la psicoterapia, encontré una llamada Hakomi, que se basa básicamente en el psicoterapeuta somático. Empecé a estudiar eso de una manera experiencial, trabajar entre ellos, con entrenadores encontré así un programa muy completo, lo recomiendo para cualquiera. Obtuve una maestría. Recientemente he estudiado “Kiloby inquire”, muy similar a Hakomi, con la cual aplico distintas herramientas. Así he juntado distintos métodos de psicoterapia y los aplico en mis sesiones de distintas maneras dependiendo de lo que sea necesario, tomo de ellas lo que es más práctico y efectivo. Lo estudio y trato de aplicarlo a mí mismo. Y luego ver qué funciona con los demás. De todos modos, la experiencia con mi formación espiritual me ayuda mucho en el trabajo de la vida diaria con mis pacientes y conmigo mismo".
Alasart: ¿Qué le das con tu profesión a la sociedad y a ti mismo?
Mihai: "Honestamente, no elegí esta profesión porque quiero que cambie el mundo, o porque quiero curar a la gente. Tenía diferentes tipos de trabajos que no me gustaron, y debía realizarlos para mantenerme a mí mismo. Fue como matarme el alma... muy duro. Durante mucho tiempo no supe que había un trabajo que estuviera relacionado con el camino espiritual, porque en Rumania un psicoterapeuta es alguien a quien vas si te "sientes realmente loco” lo que en Estados Unidos llamarían psiquiatra tal vez, por lo que había un gran estigma de ir a un terapeuta.
Elegí esto porque me gustó el proceso de involucrarme en el compromiso de otras personas de irse a mirar dentro de sí, y al mismo tiempo podía mirarme a mí mismo, que parece ser el mejor uso quien soy o de los demás. Y por ahora es lo que más me gusta, sí, realmente me alimenta mucho, me siento contento, al final del día me satisface. Además, parte del trabajo que hago con mis clientes es también dejar ir varias de mis propias obsesiones, medito incluso con el cliente, de alguna manera me empujan a continuar mi proceso más profundamente... es el trabajo más divertido para mí. Me da una gran alegría hacerlo.



Comentarios