top of page

El Diluvio Universal de la Biblia



Una de las primeras preguntas que una persona se hace es ¿Qué es un diluvio?

y ¿cuál diluvio universal?


Los diluvios son catástrofes naturales de una gran inundación. Si vamos a consultarlo al Diccionario nos dará cuatro diferentes definiciones,


1. Inundación de la tierra o de una parte de ella, precedida de copiosas lluvias.

2. diluvio universal con que, según la Biblia, Dios castigó a los hombres en tiempo de Noé.

3. Lluvia muy copiosa.

4. Excesiva abundancia de algo. Un diluvio de palabras, de injurias.


Entonces ahí encontramos que el Diluvio Universal se refiere específicamente a un tema que aparece relatado en el Antiguo Testamento, pero se sabe que diferentes culturas tienen sus propios relatos acerca de algún diluvio pero no es claro si hablan del mismo evento.

El castigo divino es algo que todos los relatos expresan desde la mitología China hasta la Griega y hebrea, en todos ellos los catástrofes naturales han sido castigos hacia el comportamiento humano.


El Diluvio puede ser tomado también para las formas personales, para la vida de cada uno de nosotros como el momento en que dejamos de creer en lo Divino y nos creemos todo poderosos haciéndole daño a cualquier ser viviente de la Tierra y otras galaxias.



Tenemos algunos versículos sobre el tema en la Biblia donde se menciona de la destrucción a través de un diluvio, y de la salvación de Noé y sus herederos.


Cada una de las representaciones pictóricas tienen una gran trascendencia, nos muestran una forma de ver el mundo desde una temporalidad y religiosidad.





ree


"Por la fe Noé, siendo advertido {por Dios} acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó un arca para la salvación de su casa, por la cual condenó al mundo, y llegó a ser heredero de la justicia que es según la fe."

En esta pintura creada en el siglo XIX, se muestra toda una escena de tristeza y penumbra es en el momento que la tormenta invade a la Tierra y los humanos buscan refugio de muchas maneras. Vemos a un personaje subido en un árbol, otros desnudos implorando salvación. Lo interesante es que el pintor quiso representar la desnudez de los cuerpos humanos para mostrar que se encontraban ya sin nada. El pintor hace el paisaje tenebroso, obscuro, y lo que resalta son los cuerpos buscando salvación


Y he aquí, yo traeré un diluvio sobre la tierra, para destruir toda carne en que hay aliento de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra perecerá.


Miguel Angel Buonarroti fue uno de los pintores del Renacimiento italiano que interpreto el diluvio en la capilla Sixtina de manera magistral. Mostrando un dramatismo en las caras y en las escenas donde las personas buscan refugiarse y ampararse ya demasiado tarde.

Mostrando diferentes tipos de personajes, mujeres, niños, ancianos, con diferentes riquezas, tratando de huir del desastre.

"El Diluvio" de Michelangelo Merisi da Caravaggio (1606-1607): Este cuadro es conocido por su representación dramática y detallada del evento, capturando el caos y la desesperación de las aguas desbordadas.


ree


"Y el Señor: borraré de la faz de la tierra al hombre que he creado, desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y las aves del cielo, porque me pesa haberlos hecho."

Existen varias pinturas sobre el tema que se pueden consultar en internet de lo que se ha creado a nivel global. Ha sido un tema muy ilustrado porque creo una nueva cultura y forma de vivir, aunque en estos momentos nos preguntamos que pasa otra vez con la sociedad que cae en los hábitos oscuros de la mente y del corazón, llevando al cuerpo a realizar actos fuera del rango de la divinidad.



  • "El Diluvio Universal" de Pieter Paul Rubens (c. 1618): Rubens ofrece una visión monumental del Diluvio, con una composición dinámica y vibrante que refleja su estilo barroco característico.



ree

"Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre."


  • "El Diluvio" de Gustave Doré (1865): Doré, conocido por sus ilustraciones para la Biblia, presenta una imagen detallada y poderosa del Diluvio, capturando tanto la magnitud del desastre como la expresión de la tragedia humana.


ree

El Diluvio Universal, según la Biblia, es una narrativa que simboliza tanto la destrucción como la renovación. Este evento catastrófico, en el que las aguas cubren la tierra y solo el arca de Noé queda a salvo, ha sido interpretado de diversas maneras en el arte. Los artistas han abordado el Diluvio Universal con una amplia gama de enfoques estilísticos, desde el dramatismo baroco de Rubens hasta la modernidad simbólica de Chagall.


A través de estas representaciones, el Diluvio se convierte en un poderoso símbolo de purificación, juicio y esperanza, reflejando tanto la devastación de la humanidad como la posibilidad de un nuevo comienzo.


La fascinación por este tema en el arte no solo muestra la riqueza de la iconografía bíblica, sino también el impacto duradero de las historias sagradas en la imaginación y la creatividad humanas.



¿Qué pasará en los siguientes años, esperamos la destrucción de otra manera? ¿Esperamos otro dilivio?


Sobre el tema Alasart editions publico en Amazon el libro del Doctor Agustín Sanginés sobre el Diluvio Universal en el cual la investigación se baso en investigar los vestigios del Diluvio que se relata en la Biblia por medio de evidencias científicas en la geología y el ADN y lenguaje.


La exploración de Agustín Sanginés en "La Ciencia y El Diluvio Universal: A raíz de los nuevos descubrimientos científicos"  añade una capa de profundidad al entendimiento del relato bíblico del Diluvio Universal, ofreciendo una perspectiva científica que complementa las interpretaciones artísticas del tema. Mientras que la iconografía del Diluvio, desde los vibrantes cuadros de Rubens hasta la simbólica representación de Chagall, ha capturado la magnitud y el impacto emocional del evento, el análisis de Sanginés utiliza la geología y el ADN para contextualizar el Diluvio en términos de realidades históricas y científicas. Esta integración de la ciencia con la narrativa bíblica no solo enriquece la comprensión del evento, sino que también pone en evidencia cómo el arte y la ciencia pueden converger en la interpretación de fenómenos históricos y mitológicos. La conjunción de estas perspectivas —la visual y la científica— permite una apreciación más completa del Diluvio Universal, ofreciendo un puente entre las representaciones culturales y las evidencias empíricas, y subrayando cómo ambos enfoques pueden dialogar para ofrecer una visión más matizada de este antiguo relato.


"Lo más importante para Agustín Sanginés es demostrar científicamente que dicho acontecimiento fue un hecho real y no una parábola. De esa manera, una de sus principales preguntas para escribir el texto la basa en cómo demostrar el diluvio. Este libro es un gran esfuerzo de investigación cibernética y compilación de datos duros para demostrar la idea del autor. El resultado queda como un libro de consulta y de gran interés para leerse y poderse enterar de datos históricos que han estado dispersos. Las ciencias y evidencias analizadas y discutidas se refieren a la demografía, la lingüística, la genética de poblaciones, la arqueología, la geología y los relatos históricos junto con leyendas de los pueblos antiguos."



ree




 
 
 

Comentarios


bottom of page